El miedo a emprender

Una barrera psicológica que podemos superar 

El emprendimiento es un motor de innovación y desarrollo económico, pero a menudo se enfrenta a un enemigo invisible: el miedo. Este artículo analiza las bases psicológicas del miedo a emprender, cómo afecta a los aspirantes a empresarios, y ofrece estrategias basadas en evidencia para transformar esta emoción en un impulso positivo. 

El miedo como fenómeno psicológico

Si alguna vez has sentido un nudo en el estómago al pensar en lanzar tu propio negocio, no estás solo. El miedo a emprender es una barrera común que puede frenar incluso las ideas más brillantes. Este miedo, que se alimenta del temor al fracaso y la incertidumbre, puede ser un verdadero ladrón de sueños. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), ¡hasta un 42% de las personas en economías desarrolladas mencionan el miedo al fracaso como un obstáculo! Pero, ¿qué podemos hacer para enfrentarlo? 

El cerebro y el miedo: mecanismos que lo originan

Primero, hablemos de nuestro cerebro. Esa maravillosa máquina que nos ayuda a tomar decisiones, pero que también puede ser nuestro peor enemigo. Cuando nos enfrentamos a situaciones nuevas o inciertas, el cerebro se activa como si estuviera en modo “emergencia”. ¿Sabías que consume hasta un 20% de nuestra energía total? ¡Es como si estuviera diciendo: “¡Cuidado, peligro!”! En este momento, la parte emocional de nuestro cerebro se pone en acción, mientras que la parte racional necesita hacer un esfuerzo extra para calmar esos miedos. 

Factores psicológicos: ¿Qué alimenta el m​iedo a emprender?

  1. Creencias limitantes: Desde pequeños nos enseñan que “fracasar es malo”. ¡Error! Estas ideas pueden quedarnos grabadas y afectar nuestras decisiones. 
  2. Heridas emocionales: Experiencias pasadas de rechazo pueden dejarnos con inseguridades que nos paralizan. 
  3. Zona de confort: Según el Dr. John Cooter, nuestra zona de confort es como un refugio que defendemos a capa y espada para no gastar más energía. 

Impacto del miedo en el emprendimiento

El miedo puede ser un verdadero freno de mano en nuestra carrera emprendedora. Aquí hay algunas formas en que se manifiesta: 

  • Procrastinación: De repente, revisar redes sociales se vuelve más atractivo que tomar decisiones importantes. 
  • Auto-sabotaje: La búsqueda de la perfección puede hacer que retrasemos lo inevitable. 
  • Abandono temprano: Muchos tiran la toalla antes de tiempo debido al agotamiento emocional. ¡Cerca del 90% de los negocios no llegan a los cinco años! 


Estrategias basadas en evidencia para superar el miedo

No todo está perdido. Aquí tienes algunas estrategias para convertir ese miedo en tu mejor aliado: 

  1. Reformular el miedo: En vez de verlo como un monstruo bajo la cama, piensa en él como una señal de crecimiento. 
  2. Respiración consciente: Prueba la técnica 5-5-5: inhala por 5 segundos, mantén por 5 y exhala por 5. ¡Te sentirás más relajado! 
  3. Desarrollo de una mentalidad resiliente: Recuerda lo que dice Richard Branson: “No existe el fracaso, solo lecciones”. 
  4. Microacción: Divide tus metas en pasos pequeños y manejables. ¡Un pequeño paso es mejor que ningún paso! 
  5. Apoyo social: Rodéate de personas que te inspiren y te apoyen. ¡No tienes por qué hacerlo solo! 


Compartir

ENTÉRATE DE TODO

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada.


Gestión del tiempo. De enemigo a amigo