9 de Mayo
Webinar impartido por Rocio Nogales.
Además, activamos el Foro para poder debatir sobre estos temas.
Acción Cultural colaborativa.
Ir al Foro
Repensar Europa desde la cultura: claves del webinar de Smartib sobre política cultural europea
El 9 de mayo de 2025, en un momento clave para la definición del nuevo marco político y financiero de la Unión Europea, Smartib organizó un webinar esencial: “Política Cultural EU”. Con Rocío Nogales Muriel como ponente principal, se abordaron los grandes retos y oportunidades para situar la cultura en el centro de la agenda política europea. Aquí resumimos las ideas más destacadas del encuentro.
Una brújula cultural para Europa
La sesión giró en torno a una pregunta fundamental: ¿cómo podemos construir juntas una brújula que oriente las políticas culturales europeas desde lo local hasta lo transnacional? La respuesta: activando redes, reforzando la voz del ecosistema cultural y poniendo en valor la cultura como un pilar democrático, social y sostenible.
Culture Action Europe y el Spain Hub: una red desde y para lo local
Smartib forma parte del Spain Hub de Culture Action Europe (CAE), una red que conecta organizaciones, artistas e instituciones culturales en 35 países. Su misión: facilitar el acceso a financiación, proteger la libertad artística, promover una cultura comunitaria y ecológica, y desarrollar una narrativa cultural que tenga eco en las políticas públicas.
Contexto político y urgencias culturales
El nuevo Parlamento Europeo y la inminente revisión del Marco Financiero Plurianual 2028–2034 marcan un momento decisivo. En este escenario, la lucha por asegurar al menos el 2% del presupuesto europeo para cultura cobra fuerza. También emergen temas clave como:
-
la defensa de la libertad de expresión artística,
-
la equidad en las condiciones laborales del sector cultural,
-
la respuesta ética a los desafíos de la inteligencia artificial,
-
y la garantía del acceso cultural en todo el territorio europeo.
La Brújula Cultural: diagnóstico y dirección
La Culture Compass, una herramienta propuesta por CAE, identifica cinco tensiones principales:
-
Instrumentalización creciente de la cultura.
-
Brecha entre el valor que perciben los políticos y el que vive el sector.
-
Amenazas a la autonomía artística.
-
Falta de reconocimiento de la cultura como motor de futuro.
-
Necesidad de democratizar el propio ecosistema cultural.
Frente a esto, CAE propone tres líneas estratégicas: reforzar la democracia cultural, vincular cultura con sostenibilidad y asegurar condiciones laborales y financiación justas.
¿Qué podemos hacer desde lo local?
El webinar concluyó con un potente llamado a la acción:
-
Informarse y participar en campañas como Pregunta, Paga, Confía.
-
Sumarse a redes como el CAE Spain Hub.
-
Promover la organización colectiva y compartir buenas prácticas.
-
Y, sobre todo, cuidar y cuidarse: la sostenibilidad comienza también por lo humano.
Conclusión
Este encuentro no fue solo informativo, sino inspirador: una invitación a reconocer el poder transformador de la cultura en un momento político crucial para Europa. Como bien se dijo durante el webinar: la cultura no es un lujo, es un acto de libertad.