Hoy en día parece que la música tiene que cumplir con ciertos requisitos por demás anteriormente inusuales, los cuales prometen un sendero de “tráfico”, exposición y “éxito” asegurado. Me refiero a las “reglas”, que la mayoría de RRSS imponen a la hora de mostrar tu arte o tu música.
Lo cual me he llegado a preguntar: ¿es necesario el compartir nuestra música en RRSS?, ¿Por qué se ha convertido en el medio donde es casi un regla publicar allí?, ¿Hay otras formas de formar una carrera artística/musical fuera de RRSS?
Si bien, como todo en la vida, las RRSS tienen sus pros y contras. Sin embargo, llega un punto en el que considero válido no tomar en cuenta algunos de los parámetros de las RRSS:
A título personal; las redes no siempre dignifican el trabajo de estudio o de ejecución/interpretación de una pieza. La mayoría del mercado consumidor de las aplicaciones más famosas, no consumen ese “tipo de contenido”. Ya que al requerir mayor atención, detenimiento y profundidad, deciden pasar de largo.
Todo puede ser más engañoso de lo que parece. Los números se pueden inflar, el contenido puede carecer de sentido, y aún así, tener más “números” que todo el trabajo de una pieza musical.
Yo personalmente, no concibo, cómo dentro de un mismo medio, puede llegar a “competir”, una persona realizando cualquier actividad carente de sentido, coherencia o respeto, junto con una actividad que requiere tanto como es la música.
Aún así, es una realidad que no podemos negar, y que muy en el fondo son herramientas aplicables y que pueden ser en favor de nuestra comunidad artística/musical.
Es por eso que procuro siempre dar el valor proporcional justo. Refiriéndome a lo que puedo yo esperar de exponer mi música en las redes sociales.
Gracias.