EMPRENDIMIENTO MUSICAL


Un espacio para debatir sobre cualquier cuestión sobre la gestión empresarial de los proyectos y cómo equilibrar los proyectos artísticos con creativos. 

0

Algoritmo vs Arte

Avatar
Jorge Cantero

Hoy en día parece que la música tiene que cumplir con ciertos requisitos por demás anteriormente inusuales, los cuales prometen un sendero de “tráfico”, exposición y “éxito” asegurado. Me refiero a las “reglas”, que la mayoría de RRSS imponen a la hora de mostrar tu arte o tu música. 


Lo cual me he llegado a preguntar: ¿es necesario el compartir nuestra música en RRSS?, ¿Por qué se ha convertido en el medio donde es casi un regla publicar allí?, ¿Hay otras formas de formar una carrera artística/musical fuera de RRSS?


Si bien, como todo en la vida, las RRSS tienen sus pros y contras. Sin embargo, llega un punto en el que considero válido no tomar en cuenta algunos de los parámetros de las RRSS:


A título personal; las redes no siempre dignifican el trabajo de estudio o de ejecución/interpretación de una pieza. La mayoría del mercado consumidor de las aplicaciones más famosas, no consumen ese “tipo de contenido”. Ya que al requerir mayor atención, detenimiento y profundidad, deciden pasar de largo. 


Todo puede ser más engañoso de lo que parece. Los números se pueden inflar, el contenido puede carecer de sentido, y aún así, tener más “números” que todo el trabajo de una pieza musical. 


Yo personalmente, no concibo, cómo dentro de un mismo medio, puede llegar a “competir”, una persona realizando cualquier actividad carente de sentido, coherencia o respeto, junto con una actividad que requiere tanto como es la música. 


Aún así, es una realidad que no podemos negar, y que muy en el fondo son herramientas aplicables y que pueden ser en favor de nuestra comunidad artística/musical. 


Es por eso que procuro siempre dar el valor proporcional justo. Refiriéndome a lo que puedo yo esperar de exponer mi música en las redes sociales. 

Gracias.


Avatar
Descartar
1 Respuesta
0
Avatar
Jonacho Benítez
Mejor respuesta

Hola, Jorge, lo que planteas es muy interesante porque toca un punto neurálgico: la diferencia entre hacer música y "hacer contenido". Las redes sociales han homogeneizado ambos campos como si fueran lo mismo, cuando en realidad no lo son.

En mi opinión, más que preguntarse si es necesario estar en redes, habría que preguntarse para qué queremos estar allí. Si lo que buscamos es llegar a un público amplio y diverso, quizá las redes sí funcionan como un escaparate. Pero si lo que quieres es reconocimiento profundo de tu trabajo, diálogo artístico y escucha atenta, probablemente las redes nunca puedan ofrecer eso por su propia naturaleza fugaz, superficial y terriblemente ansiosa.

No obstante, no creo que sean un enemigo a batir. Más bien, como tú dices, son una herramienta, y como toda herramienta, su valor depende del uso que le demos. Uno puede decidir usarlas como una simple vitrina, o apenas como un puente hacia espacios más íntimos (conciertos, grabaciones físicas, talleres, encuentros presenciales, comunidades cerradas).

Pareciera que a veces se nos olvida que antes de las redes sociales existían (y siguen existiendo) circuitos de conciertos, colectivos locales, festivales pequeños, radios comunitarias, colaboraciones con otros músicos, hasta el boca a boca. Esos caminos, si bien se han desplazado y redefinido, no han muerto, solo que requieren mucha más presencia, atención, paciencia y trabajo de base por parte de los usuarios.

Creo que lo ideal y más sensato sería no usar el algoritmo como baremo para la música y priorizar en ese sentido la experiencia humana que se genera alrededor de ella. Si alguien escucha tu pieza con atención, aunque sea una sola persona, estaríamos aportando sustancia a esa experiencia, que por cierto, ninguna estadística puede apuntar o registrar.


Avatar
Descartar

Su respuesta

Intente dar una respuesta sustancial. Si desea hacer un comentario sobre la pregunta o la respuesta, utilice la herramienta de comentarios. Recuerde que siempre puede revisar sus respuestas , no es necesario responder dos veces a la misma pregunta. No olvide votar , ayuda a seleccionar las mejores preguntas y respuestas