EMPRENDIMIENTO MUSICAL


Un espacio para debatir sobre cualquier cuestión sobre la gestión empresarial de los proyectos y cómo equilibrar los proyectos artísticos con creativos. 

0

SEMILLERO DE PREGUNTAS

Como músicos, es muy importante que nos hagamos preguntas clave, tanto introspectivas como prácticas, que nos ayuden a reflexionar sobre el verdadero sentido de nuestro quehacer artístico y que nos sirvan para darle perspectiva no solo a nuestros proyectos, sino también a nuestro rol como agentes culturales. El mundo no es del tamaño de nuestros desafíos politonales, teóricos, poéticos, técnicos, acústicos y económicos, hay una función social y un tejido en el que pertenecemos que nos necesita conscientes y listos para la acción.

2 Comentarios
Avatar
Descartar
Avatar
Jonacho Benítez
-

Empecemos con este puñado de reflexiones en este primer ramillete de preguntas:

  1. ¿Para qué y para quién estoy haciendo este proyecto musical?
  2. ¿Qué necesidad social, emocional o simbólica responde mi propuesta?
  3. ¿Qué tipo de transformación (aunque sea pequeña) espero que provoque?
  4. ¿Qué quiero que ocurra en el otro cuando escucha o participa de lo que propongo?
  5. ¿Mis proyectos musicales dejan una huella más allá del disfrute estético?
  6. ¿Qué estoy movilizando: una emoción, una memoria, una reflexión, una acción?
  7. ¿Conozco realmente a la comunidad a la que me dirijo o con la que quiero trabajar?
  8. ¿Estoy dispuesta a escuchar antes de proponer?
  9. ¿Cómo puede mi proyecto contribuir a fortalecer vínculos, identidades o memorias colectivas?
  10. ¿Qué queda después de que mi proyecto termina?
Avatar
Jonacho Benítez
-

11. ¿Estoy ejercitando la escucha real, no solo musical, sino humana?
12. ¿Qué tan coherente es lo que propongo con lo que practico?
13. ¿Qué sabe, desea o necesita la comunidad y cómo mi proyecto dialoga con eso?
14. ¿Mi forma de abordar la música ayuda a fortalecer vínculos, a generar pertenencia o a visibilizar voces?
15. ¿Estoy generando herramientas, conocimientos o redes que puedan seguir funcionando sin mí?
16. ¿Cómo puedo pensar mis proyectos como procesos y no solo como eventos?
17. ¿Qué barreras de acceso existen en torno a la música y cómo puedo reducirlas?
18. ¿Cómo afecta la forma en que trabajo (y no solo lo que hago) al entorno social?
19. ¿Reconozco y valoro las diferencias culturales, musicales y sociales que encuentro?
20. ¿La música que hago contribuye a preservar, resignificar o transformar memorias colectivas?

1 Respuesta
0
Avatar
Jonacho Benítez
Mejor respuesta

21. ¿Qué estructuras o imaginarios estoy reforzando o desafiando con mi propuesta?
22. ¿Hay una dirección ética o política (implícita o explícita) en lo que hago?
23. ¿El placer de crear es suficiente o necesito justificar lo que hago desde otros sentidos?
24. ¿Qué diálogo hay entre el goce estético y la responsabilidad social?
25. ¿Puedo sostener una práctica musical que sea libre y a la vez consciente?
26. ¿Qué decisiones artísticas tomo deliberadamente, y cuáles son automáticas o heredadas?
27. ¿Qué visión del mundo transmiten mis creaciones o mi proyecto?
28. ¿Cómo me posiciono frente a las problemáticas sociales, incluso cuando no las abordo directamente?
29. ¿Qué significa “tener un propósito estético” y cómo dialoga con el contexto?
30 ¿Qué me moviliza a crear?

Avatar
Descartar

Su respuesta

Intente dar una respuesta sustancial. Si desea hacer un comentario sobre la pregunta o la respuesta, utilice la herramienta de comentarios. Recuerde que siempre puede revisar sus respuestas , no es necesario responder dos veces a la misma pregunta. No olvide votar , ayuda a seleccionar las mejores preguntas y respuestas