Pioneras

Welcome!

This community is for professionals and enthusiasts of our products and services.
Share and discuss the best content and new marketing ideas, build your professional profile and become a better marketer together.

1

Una batuta contra el silencio: Antonia Brico, la directora olvidada

Durante décadas, el podio de la orquesta fue un territorio estrictamente masculino. Las manos que empuñaban la batuta rara vez eran las de una mujer, y cuando lo eran, el mundo prefería mirar hacia otro lado. Antonia Brico, nacida en Róterdam en 1902 y criada en Estados Unidos, fue una de las primeras mujeres en alzarse frente a una gran orquesta sin pedir permiso. Su historia, sin embargo, quedó arrinconada durante años. A medio camino entre Europa y América, entre la gloria y el silencio, entre el talento y la discriminación, Brico desafió todas las normas escritas e implícitas de su tiempo.

De pequeña fue rebautizada como Wilhelmina Wolthius por sus padres adoptivos y creció en un entorno emocionalmente duro en Oakland, California. La música fue su refugio y pronto también su lenguaje. A los 16 años descubrió que había sido adoptada y decidió recuperar su identidad: se hizo llamar Antonia Brico. A partir de ahí, se dedicó con una intensidad inusual a convertirse en directora de orquesta, una ambición considerada entonces poco menos que extravagante para una mujer.

Después de graduarse en la Universidad de California, Berkeley, partió hacia Berlín, donde estudió dirección con Karl Muck, uno de los grandes del momento. En 1929 se convirtió en la primera mujer graduada en la clase magistral de dirección de la prestigiosa Academia Estatal de Música. Un año después, en 1930, debutó al frente de la Filarmónica de Berlín, una hazaña histórica que apenas obtuvo eco en su país natal. De vuelta en Estados Unidos, Brico se enfrentó al desprecio sistemático de las instituciones musicales. Aunque fue invitada a dirigir orquestas como las de San Francisco, Los Ángeles o Detroit, ninguna quiso contratarla de forma permanente. La etiqueta de “mujer directora” pesaba más que su indiscutible talento.

En 1934 fundó la Women’s Symphony Orchestra en Nueva York, que dirigió con excelencia hasta que en 1939 se transformó en la Brico Symphony Orchestra, admitiendo también músicos varones. En 1938 hizo historia nuevamente al dirigir la Filarmónica de Nueva York ante más de 15.000 personas, pero ni siquiera ese éxito le abrió las puertas a un puesto fijo. En lugar de resignarse, se reinventó una vez más. Se trasladó a Denver, Colorado, donde fundó nuevas agrupaciones, formó músicos jóvenes y se convirtió en una figura clave en la escena local, aunque invisibilizada a escala nacional. Su vocación fue absoluta: vivió para la música, enseñó sin descanso, y nunca dejó de dirigir, aunque los focos ya no la siguieran.

Durante años, Antonia Brico quedó relegada al olvido. Su nombre no aparecía en los libros de historia de la música y su legado apenas era conocido fuera de Colorado. Todo cambió en 1974, cuando su antigua alumna Judy Collins —ya entonces una estrella del folk— produjo junto a Jill Godmilow el documental Antonia: A Portrait of the Woman. Esa película, nominada al Oscar, permitió redescubrir a una pionera que nunca había dejado de luchar, y le dio la oportunidad de regresar brevemente al escenario en el festival Mostly Mozart de Nueva York. Dirigió su último concierto en 1977 y murió en 1989, a los 87 años, tras una caída que interrumpió una vida tan intensa como marginada.

Antonia Brico fue muchas cosas: una batuta firme entre hombres, una profesora rigurosa, una visionaria silenciosa. Fue también una mujer a la que la historia quiso borrar por atreverse a cruzar la línea. Su legado está hoy más vivo que nunca, no solo en los archivos y homenajes póstumos, sino en cada joven directora que sube al podio con la convicción de que la música no entiende de géneros, sino de talento.

Y para quienes deseen acercarse a su historia a través del cine, La directora de orquesta (De Dirigent, 2018), dirigida por Maria Peters, está disponible en Filmin. La película recrea sus años de formación con emoción y belleza, y ofrece una ventana a la lucha de una mujer que se negó a dirigir desde la sombra.


Avatar
Descartar
1 Respuesta
0
Mejor respuesta

Marin Alsop (EE. UU.) — primera mujer en dirigir un gran órgano como la Baltimore Symphony Orchestra; primera en dirigir la Last Night of the Proms Wikipedia

JoAnn Falletta (EE. UU.) — directora del Virginia Symphony y Buffalo Philharmonic; ganadora de Grammys WFMT

Susanna Mälkki (Finlandia) — ex directora del Ensemble InterContemporain y Helsinki Philharmonic; primera mujer en el Met en HD skbl.se+4Wikipedia+4Wikipedia+4

Alondra de la Parra (México) — directora y activista; primera mujer directora de una orquesta estatal en Australia Wikipedia

Xian Zhang (China/EE. UU.) — dirige grandes orquestas e ingreso histórico en festivales como Proms cso.orgmedici.tv

Simone Young (Australia) — primera mujer en dirigir el ciclo de El anillo en Bayreuth; dirige la Sydney Symphony Wikipedia

Barbara Hannigan (Canadá) — directora y soprano especializada en música contemporánea; premiada en 2022 marquee.tv

Karina Canellakis (EE. UU.) — jefa de la Radio Filharmonisch Orkest y lecturas en Prom, colaboradora de Deutsche Grammophon Wikipedia+1Wikipedia+1

Lidiya Yankovskaya (Rusia/EE. UU.) — ex music director del Chicago Opera Theater y fundadora del Refugee Orchestra Project Wikipedia+3Wikipedia+3Music By Women+3

Gemma New (Nueva Zelanda/EE. UU.) — directora de la New Zealand Symphony Orchestra; reconocida con Solti Award Tatler+1oboeclassics.com+1

Eva Ollikainen (Finlandia) — directora de la Iceland Symphony Orchestra desde 2021 Wikipedia

Maria Eklund (Rusia/Suecia) — primera mujer en dirigir en el Bolshoi en 2005; impulsora de la igualdad en la profesión Wikipedia

Nathalie Stutzmann (Francia) — directora del Atlanta Symphony Orchestra; conductora habitual en festivales de ópera Wikipedia

Oksana Lyniv (Ucrania) — primera mujer en dirigir en Bayreuth; dirige en Europa y EE. UU. AP News

Mira Gražinytė‑Tyla (Lituania) — directora de la City of Birmingham Symphony Orchestra y asociada a LA Phil Classic FMmedici.tv

Ariane Matiakh (Francia) — directora del Staatskapelle Halle; debutó en Royal Opera House Wikipedia

Elfrida Andrée (Suecia, 1841–1929) — primera mujer en dirigir una orquesta sinfónica en Suecia en 1897 Music By Women+7Wikipedia+7Tatler+7

Chiquinha Gonzaga (Brasil, 1847–1935) — primera directora brasileña; compositora influyente en Río de Janeiro Tatler+1Wikipedia+1

Ethel Stark (Canadá, 1910–2012) — fundadora de la Montreal Women’s Symphony Orchestra Wikipedia

Kathleen Merritt (Reino Unido, 1901–1985) — fundadora de orquestas femeninas locales en Hampshire Wikipedia

Antonia Joy Wilson (EE. UU.) — debutó con Colorado Symphony a los 21 años; hoy activa pianista y directora Wikipedia

Diane Wittry (EE. UU.) — music director de la Symphony of Southeast Texas; primera directora en el Ojai Festival Wikipedia

Rachael Worby (EE. UU.) — dirige orquestas en Wheeling y Pasadena Pops; notable por programas comunitarios Wikipedia

Jessica Bejarano (EE. UU.) — directora del San Francisco Philharmonic; activista latina en música clásica Wikipedia

Lena‑Lisa Wüstendörfer (Suiza) — directora y musicóloga; principal de Swiss Orchestra Wikipedia

Leticia Amadio (Brasil) — primera mujer directora de la OSESP y de la Filarmónica de Bogotá Wikipedia

Michelle Di Russo (Argentina/EE. UU.) — directora de orquesta en Texas; pionera latina en festivales Wikipedia

Simone Menezes (Brasil/Italia) — fundadora de Camerata Latino Americana y directora de Unicamp Wikipedia

Hortense von Gelmini (Alemania) — primera directora de varias principales orquestas alemanas en los 70s Wikipedia

Anna Skryleva (Rusia/Alemania) — primera GMD (General Music Director) del Theater Magdeburg en Europa Wikipedia

Karina Gersch (Hong Kong/Reino Unido) — primera directora principal invitada del RSNO Wikipedia

(continúa…) Puedes combinar y extender esta lista con figuras como Nadia Boulanger, Margarete Makes, Helen Quach, Lina Coen, Sian Edwards, etc., extraídas de la misma fuente wiki Wikipedia.


Avatar
Descartar

Su respuesta

Intente dar una respuesta sustancial. Si desea hacer un comentario sobre la pregunta o la respuesta, utilice la herramienta de comentarios. Recuerde que siempre puede revisar sus respuestas , no es necesario responder dos veces a la misma pregunta. No olvide votar , ayuda a seleccionar las mejores preguntas y respuestas