Pioneras

Welcome!

This community is for professionals and enthusiasts of our products and services.
Share and discuss the best content and new marketing ideas, build your professional profile and become a better marketer together.

0

Una mujer contra el sistema: Sofia Gubaidulina

Avatar
alejandroarbues

¡Buenos días a todxs!

Quería presentar aquí a una compositora que creo que la mayoría ya conoceremos, o por lo menos nos sonará, pero creo que es una figura lo suficientemente importante como para no pasarla por alto en este espacio.

Se trata de Sofia Gubaidulina. Nació en 1931 en la región de Tataristán, en Rusia, por aquel entonces una de las Repúblicas de la Unión Soviética. Estudió piano y composición primero en Kazán y después en Moscú con Nikolái Peikó y Visarión Shebalín. Su música se consideraba irresponsable ya que en ella Gubaidulina experimentaba con armonías y afinaciones fuera de la tonalidad y de la música tradicional rusa. Hay que recordar que durante décadas en la URSS estuvo oficialmente prohibida la mayoría de música de Europa occidental, especialmente la más vanguardista.

Durante los años 60 y 70 compuso bandas sonoras de películas soviéticas, además de fundar un grupo de improvisación con instrumentos folclóricos. Sin embargo en el año 1979 fue incluida en la “Lista negra” de la Unión de Compositores de la URSS debido a su apoyo a la música experimental, por lo que fue acusada de elitista. Además no era de recibo que su música tuviese principalmente una inspiración religiosa. Gubaidulina asociaba su música a la transcendencia humana y a la espiritualidad.

A pesar de ello empezó a ganar fama en el panorama internacional en la década de los 80, algo impensable para un compositor soviético, y más aún para una mujer. Un hecho clave para ello fue el estreno de su concierto para violín “Offertorium”, dedicado a Gidon Kremer. Este recibió un permiso para tocar fuera de la URSS, y se le envío la partitura de contrabando. Fue estrenada junto con la orquesta de la radio de Viena en 1981, teniendo un gran éxito.

A principios de los 90 Gubaidulina se mudó a Alemania, donde conoció a los grandes compositores de Centroeuropa. Desde entonces estrenó obras por todo el continente, recibiendo encargos de los mejores festivales de música contemporánea. Además fue miembro de las academias musicales de Berlín, Hamburgo o Suecia.

Sofia Gubaidulina falleció el pasado mes de marzo de 2025 a los 93 años.


Avatar
Descartar
1 Respuesta
0
Avatar
María Martín
Mejor respuesta

Muchas gracias Alejandro por compartir esta publicación... No conocía a Sofia Gubaidulina y me ha encantado descubrir no solo su historia, sino también tener la oportunidad de acercarme a su música. Me parece fascinante cómo consiguió mantener su voz artística en un contexto complejo. Sin duda voy a escuchar y conocerla más. ¡Gracias!

Avatar
Descartar

Su respuesta

Intente dar una respuesta sustancial. Si desea hacer un comentario sobre la pregunta o la respuesta, utilice la herramienta de comentarios. Recuerde que siempre puede revisar sus respuestas , no es necesario responder dos veces a la misma pregunta. No olvide votar , ayuda a seleccionar las mejores preguntas y respuestas