Diversificando la profesión musical a través de la tecnología

https://emcoop.smart-ib.coop/web/image/product.template/20/image_1920?unique=e9de38b

Descubre cómo la tecnología transforma la música y abre nuevas oportunidades profesionales. A través de cinco módulos aprenderás sobre software creativo, interfaces electrónicas, protocolos de comunicación, música en red e inteligencia artificial aplicada a la música, siempre con casos prácticos y enlaces de interés para seguir explorando.

çUn curso pensado para músicos, productores y gestores culturales que quieren entender y aprovechar el presente (y futuro) de la creación musical.
Impartido por Jesús Jara.

50,00 € 50.0 EUR 50,00 €

41,32 €

Not Available For Sale

    Esta combinación no existe.

    La música y la tecnología están más unidas que nunca. Este curso está diseñado para músicos, productores, gestores culturales y curiosos que quieran comprender cómo las herramientas digitales han transformado la creación, la interpretación y la difusión musical.

    De la cinta magnética a la inteligencia artificial, recorrerás la historia, el presente y las posibilidades futuras de la música en red, los softwares creativos, las interfaces electrónicas y los protocolos de comunicación.

    ¿Qué aprenderás?

    • Capítulo 0 · Introducción
      Un recorrido por la relación histórica entre música y tecnología, y cómo estas transformaciones abren nuevos caminos profesionales.

    • Capítulo 1 · Software
      Historia, evolución y usos del software musical. Desde Max/MSP hasta SuperCollider.
      Caso práctico: análisis de proyectos de Brian Eno o Björk.
      Enlace de interés: SuperCollider.

    • Capítulo 2 · Interfaces
      Instrumentos electrónicos, DIY y diseño de interacción humano-máquina.
      Caso práctico: la Reactable y sus contextos de uso.
      Enlace de interés: NIME Conference.

    • Capítulo 3 · Protocolos
      MIDI, OSC y nuevas formas de comunicación musical en red.
      Caso práctico: creación de un setup básico con Ableton + TouchDesigner.
      Enlace de interés: MIDI Association.

    • Capítulo 4 · Redes
      Música en red, espacialización sonora y experiencias inmersivas.
      Caso práctico: un paseo sonoro geolocalizado.
      Enlace de interés: PatchWorld – música en el metaverso.

    • Capítulo 5 · IA y ética
      Ventajas, limitaciones y debates sobre la inteligencia artificial en la música.
      Caso práctico: entrenar un modelo sencillo de IA musical y reflexionar sobre su impacto.
      Enlace de interés: Magenta – Google.

    ¿Por qué apuntarte?

    • Aprenderás con ejemplos reales y casos prácticos en cada bloque.

    • Accederás a recursos y enlaces de interés para seguir explorando.

    • Te llevarás una visión crítica, creativa y actualizada sobre la música y la tecnología.

    Ideal para quienes quieren transformar su relación con la música y abrir nuevas oportunidades profesionales.