Cotización adicional por solidaridad

La nueva “cotización adicional de solidaridad”: lo que debes saber a partir de 2025

A partir del 1 de enero de 2025 entra en vigor una medida que afectará a las personas trabajadoras con sueldos más altos en España: la llamada “cotización adicional de solidaridad”, recogida en el artículo 19 bis de la Ley General de la Seguridad Social.

Se trata de un cambio relevante en materia laboral y fiscal, que conviene entender bien para anticipar su impacto tanto en los salarios como en los costes empresariales.

¿A quién afecta esta cotización?

La medida se aplicará a las personas que:

  • Perciban ingresos por encima de la base máxima de cotización.

  • Estén incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social o en el Régimen de los Trabajadores del Mar.

👉 De momento, los trabajadores autónomos quedan fuera de esta obligación.

¿En qué consiste la cuota de solidaridad?

Se trata de un incremento progresivo en la cotización que se añade a los ingresos que superen la base máxima. En 2025, los porcentajes serán los siguientes:

  • Tramo 1: +0,92% para la parte del salario que se sitúe entre la base máxima y un 10% por encima de ella.

  • Tramo 2: +1% para los ingresos que estén entre un 10% y un 50% por encima de la base máxima.

  • Tramo 3: +1,17% para los salarios que superen el 50% por encima de la base máxima.

Es importante destacar que estos porcentajes aumentarán de forma gradual hasta el año 2045, lo que significa que tanto trabajadores como empresas verán un crecimiento sostenido de esta carga.

¿Cómo se reparte entre empresa y trabajador?

El Real Decreto 322/2024 establece que la cotización adicional se distribuye en la misma proporción que las contingencias comunes:

  • 83,39% a cargo de la empresa.

  • 16,61% a cargo de la persona trabajadora.

Para el año 2025, el reparto queda así:

  • Tramo 1 (0,92%) → 0,77% empresa / 0,15% trabajador.

  • Tramo 2 (1%) → 0,83% empresa / 0,17% trabajador.

  • Tramo 3 (1,17%) → 0,98% empresa / 0,19% trabajador.

El dato clave: la base máxima de cotización

A día de hoy todavía no se ha fijado la base máxima de 2025. Para orientarnos, la vigente en 2024 es de 4.720,50 € al mes.
Esto significa que, hasta que no se conozca la cifra oficial para 2025, no será posible calcular con exactitud qué salarios entrarán en cada tramo.

¿Por qué se ha creado esta nueva cotización?

La razón principal es reforzar la financiación del sistema público de pensiones.
El conocido déficit de la “hucha de las pensiones” ha obligado a buscar fórmulas adicionales de recaudación. Con esta medida, el Estado espera obtener ingresos extra que ayuden a sostener el sistema en los próximos años.

¿Qué implica en la práctica?

  • Para los trabajadores con salarios altos: una reducción en el salario neto, al aplicarse la cuota de solidaridad.

  • Para las empresas: un incremento progresivo en los costes salariales, especialmente en perfiles de alta remuneración.

En definitiva, estamos ante una medida que no afecta a la mayoría de las personas trabajadoras, pero que sí impactará de lleno en el segmento de rentas más altas y en las empresas que los emplean.

En resumen

La cotización adicional de solidaridad es una novedad que marca el inicio de 2025 con un claro objetivo: aumentar la recaudación para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Si eres trabajador/a con un sueldo elevado, o gestionas equipos en una empresa, conviene que revises bien cómo te puede afectar esta medida y prepares tus cuentas de cara al nuevo año

 

Identificarse dejar un comentario