El espejo musical Una reflexión sobre el juicio sonoro, el conflicto generacional y los umbrales del gusto Es miércoles por la tarde y escuchamos aleatoriamente una canción, lo que suena no nos interesa demasiado pero ...
El contrapunto invisible: responsabilidad, emprendimiento y el derecho a la música La música en tiempos de mercado y ruido digital Por debajo del murmullo del mercado, la música persiste con su belleza vibratoria. Pero ¿cómo se sostiene un colectivo que usa como herramienta principa...
La radio comunitaria como trinchera sonora El micrófono como herramienta de comunidad y resistencia La radio comunitaria como trinchera sonora Los gallos, los niños, los pasos, el viento: todo entra al micrófono como parte del paisaje sonoro q...
¿De quién hablamos cuando hablamos de enseñanza musical? Nadia Boulanger: la maestra que forjó al siglo XX musical En una época en que la figura del genio individual dominaba la narrativa musical, Nadia Boulanger eligió otro sendero: la del faro invisible q... Pioneras
Salud mental y el músico como síntoma Introducción La música no nació como un arte decorativo, fue germinándose fundamentalmente para cimentar y satisfacer necesidades sociales a través de ceremonias, rituales y trabajos como parte de la ...
Arte conceptual y derecho de autor El arte conceptual ha transformado radicalmente la forma en que entendemos la creación artística. Obras como "Fuente" de Marcel Duchamp o "Vacío" de Yves Klein nos obligan a replantearnos qué es el ar...
¿Qué es el "State of Culture"? En un contexto de crisis múltiples, el informe denuncia la marginación de la cultura en las políticas públicas y propone una visión transformadora. En un mundo marcado por crisis múltiples y una creci...
El realismo capitalista y el secuestro de lo posible “Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo.” — Mark Fisher Una frase que da escalofríos, pero que resume con precisión quirúrgica el clima mental de nuestra época. Eso que Mark...