Autodiagnóstico exprés en 5 preguntas

No siempre hace falta contratar a una consultora o sumergirse en un manual técnico para empezar a medir el impacto de un proyecto cultural. A veces, lo más útil es detenerse una hora y hacerse las preguntas correctas. Con eso basta para identificar dónde estás fuerte, dónde flojeas y qué deberías mejorar en los próximos meses.

Eso es un autodiagnóstico exprés: sencillo, rápido y revelador.

Las 5 preguntas clave

  1. ¿Tenemos definidos claramente nuestros objetivos de impacto?
    • Ejemplo: “queremos mejorar la empleabilidad de jóvenes artistas en el barrio” es claro; “fomentar la cultura” es demasiado vago.
  2. ¿Hemos identificado a nuestros grupos de interés?
    • Ejemplo: en una asociación vecinal, no solo están los vecinos: también comercios, ayuntamiento, colegios, asociaciones culturales.
  3. ¿Estamos midiendo outputs, outcomes e impactos de manera diferenciada?
    • Outputs: número de talleres.
    • Outcomes: qué aprendieron los participantes.
    • Impacto: si se generó más cohesión social en el barrio.
  4. ¿Contrastamos la información con fuentes externas y con la percepción de los beneficiarios?
    • Ejemplo: si dices que mejoró la convivencia, ¿lo corroboran también las encuestas municipales, los vecinos y los participantes?
  5. ¿Estamos comunicando resultados con transparencia, incluyendo retos y aprendizajes?
    • Ejemplo: publicar no solo los logros (“100 asistentes”), sino también lo que queda pendiente (“falta atraer a jóvenes menores de 18 años”).

Cómo aplicar el autodiagnóstico

  • Haz una checklist con estas 5 preguntas y responde con un sí/no.
  • Cada “no” se convierte en un área de mejora.
  • Define un plan trimestral: tres acciones concretas para reforzar esos puntos débiles.
  • Repite el ejercicio cada 6 meses para ver si avanzas.

Ejemplo práctico: una asociación vecinal

  • Objetivos de impacto: ❌ no claros.
  • Stakeholders: ✅ identificados (vecinos, comercios, escuela).
  • Outputs/outcomes/impacto: ❌ no diferenciados.
  • Contraste externo: ❌ no hecho.
  • Transparencia: ✅ informe anual público.

Plan de mejora:

  1. Redactar 2 objetivos SMART antes del próximo trimestre.
  2. Definir 1 indicador de outcomes (ej. % jóvenes que repiten actividad).
  3. Pedir a la escuela del barrio un feedback anual sobre actividades conjuntas.
En resumen

El autodiagnóstico exprés no pretende dar respuestas definitivas, pero sí iluminar el camino. Con cinco preguntas sencillas puedes detectar tus puntos ciegos, priorizar mejoras y construir un proyecto más sólido y transparente.

La próxima vez que te reúnas con tu equipo, dedica 30 minutos a este ejercicio. Verás cómo cambia la forma en la que entiendes tu propio impacto.

 

María Pilar López García
Madrid, Madrid, España
+34686280769
mpilar.lopez@smart-ib.coop
15 de febrero de 2024
Compartir
Categorías

ENTÉRATE DE TODO

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada.

Identificarse dejar un comentario