Medición- Didier Maes

Ficha de Impacto Social (abreviada)

Proyecto / Persona: Didier Maes

Ámbitos: teatro de objetos y títeres, clown, artes plásticas, videocreación, mediación creativa

Base: Sierra Norte de Madrid (desde 2017) · Compañía: Théâtre de l’Alambre (2012–)

Líneas: crisis medioambiental, reciclaje creativo, poética del objeto, educación artística

1) Objetivos y alcance

  • Qué quiere cambiar: activar una mirada eco-crítica y lúdica sobre nuestra relación con los objetos y la Naturaleza.
  • Público objetivo: familiar y generalista, comunidad educativa, redes culturales locales y rurales.
  • Propósito: convertir residuos en relato y cacharrería en poética, para sensibilizar sobre sostenibilidad desde el juego, el humor y la imaginación.

2) Proyectos clave

  • El arca de Neo: dispositivo completo (espectáculo + taller creativo + píldoras de videoarte + exposición + visita guiada). Fábula ecológica donde “criaturas” mutan para salvar el planeta.
  • Los Domadores de Vientos: ecosistema artístico con 4 piezas complementarias (teatro de objetos y marionetas, exposición de esculturas e instalaciones interactivas, “conferencia” histórico-científica surrealista, cuentacuentos).
  • Aral (ópera prima, premio Festival Jeunes Rencontres de Huy 2013): teatro sin texto entre clown, poesía y objetos; imagina el mar desaparecido como metáfora ecológica.

3) Outputs, Outcomes e Impacto

Outputs

  • 100 funciones y acciones de mediación (giras, festivales, campañas escolares).
  • Exposiciones de esculturas/instalaciones hechas con materiales recuperados.
  • Talleres de reutilización creativa para infancia, docentes y familias.
  • Piezas de videoarte y materiales pedagógicos asociados.

Outcomes

  • Alfabetización ambiental aplicada al día a día (reducir, reutilizar, reparar) a través del juego escénico.
  • Participación activa: público y alumnado co-crean objetos/“criaturas” y narrativas.
  • Cambio de percepción: de “basura” a materia poética; aumento de actitudes pro-ambientales reportadas en encuestas post-actividad.

Impacto

  • Cohesión comunitaria: arte como punto de encuentro intergeneracional en pueblos y barrios.
  • Cultura de la sostenibilidad: transversaliza hábitos responsables en escuelas y programaciones culturales.
  • Modelo replicable: formatos modulares que otras sedes pueden adoptar (expo + taller + función).

4) Verificación y valoración

  • Cuantitativa: nº de funciones/exposiciones/talleres; participantes; centros y municipios alcanzados.
  • Cualitativa: testimonios de docentes y familias; observación de prácticas de reutilización en talleres; prensa y jurados (premios).
  • Atribución: el cambio de hábitos tiene múltiples causas; se estima contribución media-alta en sensibilización cuando hay taller + función + seguimiento escolar.

5) Conexión con los ODS

  • ODS 4 Educación de calidad (mediación artística y materiales didácticos).
  • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles (activación cultural local con foco ambiental).
  • ODS 12 Producción y consumo responsables (reutilización creativa).
  • ODS 13 Acción por el clima (concienciación y micro-hábitos).
  • ODS 17 Alianzas (centros educativos, festivales, ayuntamientos, redes rurales).​

María Pilar López García
Madrid, Madrid, España
+34686280769
mpilar.lopez@smart-ib.coop
29 de agosto de 2025
Compartir
Categorías

ENTÉRATE DE TODO

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada.

Identificarse dejar un comentario