Medición Mari Peña

Ficha de Impacto Social (abreviada)

Persona: Mari Peña (María del Carmen Romero Peña)

Ámbito: flamenco · patrimonio inmaterial · transmisión intergeneracional

Origen: Utrera (Sevilla)

1) Identidad y propósito

Cantaora gitana de la estirpe de los Peña, los Perrate y los de la Buena, Mari Peña representa la continuidad viva del cante femenino utrerano, uno de los patrimonios más valiosos del flamenco.

Su propósito es preservar y renovar la memoria sonora de su tierra, proyectando la esencia del cante de Utrera —sus soleás, bulerías y cantiñas— a nuevas generaciones y públicos internacionales.

2) Trayectoria y proyección

  • Heredera directa de una de las sagas más reconocidas del flamenco andaluz.
  • Ha trabajado con figuras como El Lebrijano, Manuel de Paula o Inés Bacán, y compartido escenarios con las leyendas Fernanda y Bernarda de Utrera.
  • Presente en festivales internacionales de Francia, Alemania y Holanda, y en escenarios como el Teatro Central de Sevilla o el Festival de Nimes.
  • En 2013 fue invitada por la Fundación Antonio Mairena para rendir homenaje al maestro en la Universidad de Sevilla.

Festivales destacados:

Potaje Gitano de Utrera · Caracola Lebrijana · Gazpacho de Morón · Hierbabuena de Las Cabezas · Festival Mont de Marsan.

3) Proyecto clave — Mi Tierra

  • Qué es: primer disco en solitario, concebido como homenaje a Utrera, su gente y su tradición cantaora.
  • Dirección musical: Pedro Ricardo Miño.
  • Colaboraciones: Antonio Moya (guitarra), entre otros.
  • Contenido: diez piezas que recorren los principales palos del flamenco —soleá, bulería, fandango, tiento, cantiña, romance— con una sensibilidad contemporánea sin perder la raíz.
  • Impacto: el álbum se consolida como testimonio vivo del cante gitano de Utrera, preservando estilos locales y aportando nuevas lecturas al repertorio clásico.

4) Impacto cultural y social

  • Preservación del patrimonio inmaterial: mantiene vivos los cantes de Utrera-Lebrija-Jerez, transmitidos oralmente en el ámbito familiar.
  • Empoderamiento femenino: visibiliza la voz de las cantaoras gitanas en un arte históricamente masculinizado.
  • Difusión internacional: lleva el flamenco tradicional andaluz a escenarios europeos, fortaleciendo el reconocimiento del flamenco como patrimonio universal.
  • Educación emocional y cultural: su cante conecta con las raíces, la identidad y el valor de la memoria colectiva.

5) Alineación ODS

  • ODS 4 Educación de calidad (transmisión cultural intergeneracional).
  • ODS 5 Igualdad de género (protagonismo femenino en las artes tradicionales).
  • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles (preservación del patrimonio vivo de Utrera).
  • ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas (revalorización de la cultura gitana como símbolo de convivencia).

Mari Peña es una voz imprescindible del flamenco contemporáneo. Su arte encarna la memoria viva de Utrera, la fuerza de la tradición gitana y la belleza universal de un cante que, desde la raíz, sigue transformando el mundo.

29 de abril de 2025
Compartir
Categorías

ENTÉRATE DE TODO

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada.

Identificarse dejar un comentario