Ficha de Impacto Social (abreviada)
Proyecto / Obra: Aquí nunca pasa nada
Compañía: Teatro Sin Papeles (Madrid, fundada en 2016)
Temáticas: migración · trata de mujeres con fines de explotación sexual · justicia y derechos humanos
1) Objetivos y alcance
- Qué quiere cambiar: visibilizar la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, denunciando la corrupción y las fallas del sistema judicial.
- Público objetivo: ciudadanía general, colectivos feministas, asociaciones de migrantes, profesionales de justicia y educación.
- Impacto deseado: sensibilizar al público sobre una realidad invisibilizada y fomentar una respuesta social y cultural contra la explotación.
2) Outputs
- Creación y puesta en escena de la obra Aquí nunca pasa nada.
- Investigación documental: sentencias, crónicas de prensa, entrevistas a personas implicadas.
- Participación directa de artistas migrantes en el elenco.
3) Outcomes e Impacto
- Resultados inmediatos: público informado sobre el Caso Carioca, uno de los procesos judiciales más relevantes sobre trata en España.
- Resultados a medio plazo: creación de debate social en torno a la explotación sexual y la complicidad institucional.
- Impacto: empoderamiento de mujeres migrantes en escena y construcción de memoria colectiva frente al silencio y la impunidad.
4) Verificación y valoración
- Evidencias cuantitativas: número de funciones y participantes (actores y público).
- Evidencias cualitativas: testimonios de espectadoras y colectivos feministas; cobertura mediática del proyecto.
- Conclusión: Aquí nunca pasa nada se consolida como un dispositivo artístico y político para denunciar la explotación de mujeres y cuestionar la falta de justicia.
5) Conexión con los ODS
- ODS 5: Igualdad de género (lucha contra la explotación de mujeres y niñas).
- ODS 10: Reducción de desigualdades (visibilización de mujeres migrantes).
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas (denuncia de corrupción e impunidad).
- ODS 17: Alianzas (colaboración con colectivos sociales y feministas).
Aquí nunca pasa nada demuestra cómo el teatro puede convertirse en una herramienta de denuncia y memoria, dando voz a mujeres migrantes y visibilizando realidades de violencia y explotación que la justicia no ha sabido reparar.