Selección de indicadores relevantes.

Uno de los grandes retos en la medición del impacto social y cultural es decidir qué indicadores utilizar. A veces, las organizaciones se pierden entre cientos de opciones posibles, o eligen indicadores fáciles de contar pero poco significativos. La clave no está en medir mucho, sino en medir lo que realmente importa para demostrar el valor de un proyecto.

¿Qué son los indicadores?

Un indicador es una señal, un dato o una medida que nos ayuda a comprobar si estamos alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto. Pueden ser números, porcentajes, pero también percepciones o testimonios organizados de manera sistemática.

Ejemplo: si tu objetivo es mejorar la participación cultural juvenil, un indicador puede ser “número de jóvenes que asisten a más de dos actividades culturales en el trimestre”.

El error de elegir indicadores al azar

Muchas organizaciones caen en la trampa de medir lo más sencillo: entradas vendidas, número de asistentes, publicaciones en redes. Son datos útiles, sí, pero no siempre reflejan el impacto real.

Un festival de barrio puede atraer a 5.000 personas, pero lo relevante quizá sea saber cuántas de ellas eran vecinos que nunca habían participado en una actividad cultural. Ese dato aporta mucho más valor que la cifra total.

Principios para seleccionar indicadores relevantes

1. Conexión directa con los objetivos de impacto

Un buen indicador debe estar vinculado al objetivo que quieres lograr. Si tu meta es la inclusión de mujeres en el arte, no tiene sentido medir solo el número total de actividades, sino el porcentaje de creadoras mujeres programadas.

2. Relevancia para los stakeholders

Pregúntate: ¿qué necesitan ver tus financiadores, beneficiarios o la comunidad? Los indicadores deben responder a lo que es significativo para ellos, no solo a lo que resulta cómodo para la organización.

3. Equilibrio entre lo cuantitativo y lo cualitativo

No todos los cambios se pueden contar en cifras. Los indicadores cuantitativos (asistentes, porcentaje de participación, horas de voluntariado) deben complementarse con cualitativos (testimonios, niveles de satisfacción, percepciones de identidad).

4. Viabilidad y simplicidad

Es preferible tener pocos indicadores relevantes y sostenibles en el tiempo que una batería enorme imposible de mantener. Un indicador es útil si realmente puedes recoger los datos de forma fiable y sin agotar recursos.

5. Comparabilidad

Elige indicadores que permitan comparar resultados a lo largo del tiempo o con otros proyectos similares. Eso facilita evaluar la evolución y aprender de la experiencia.

Ejemplos de indicadores relevantes en proyectos culturales

  • Sociales:
    • Porcentaje de nuevos públicos (personas que participan por primera vez en actividades culturales).
    • Grado de satisfacción de los participantes (encuestas post-actividad).
    • Número de colectivos vulnerables implicados en el proyecto.
  • Económicos:
    • Empleo generado de forma directa o indirecta.
    • Ingresos adicionales en comercios locales durante un festival.
    • Porcentaje de proveedores locales contratados.
  • Culturales:
    • Diversidad en la programación artística (género, origen, disciplinas).
    • Número de actividades de mediación o educación artística vinculadas a un proyecto.
    • Percepción ciudadana sobre la identidad cultural del territorio.
  • Ambientales (cada vez más relevantes):
    • Huella de carbono de un evento cultural.
    • Porcentaje de materiales reciclados o reutilizados en la producción.
    • Medidas de accesibilidad y sostenibilidad implementadas.

Conclusión: menos es más

La selección de indicadores relevantes es el corazón de una buena medición de impacto. No se trata de coleccionar cifras, sino de elegir aquellas que realmente cuentan la historia del cambio.

Un proyecto cultural gana credibilidad y fuerza cuando puede mostrar con tres o cuatro indicadores bien escogidos cómo ha transformado la vida de las personas, fortalecido la economía local o impulsado la identidad de un territorio.

En definitiva, los indicadores son el espejo del impacto: si los elegimos con cuidado, nos devuelven una imagen clara y poderosa de lo que estamos consiguiendo.

7 de junio de 2024
Compartir
Categorías

ENTÉRATE DE TODO

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada.

Identificarse dejar un comentario