El perfil de una pionera
Rocío Nogales Muriel ha logrado consolidarse como una de las figuras más influyentes e innovadoras en la gestión cultural y la economía social en Europa. Su trayectoria combina la investigación, la acción comunitaria y la transformación de los modelos tradicionales de gestión cultural, estableciendo nuevas formas de entender el papel de la cultura en la sociedad contemporánea.
Trayectoria y visión
Desde 2004, Rocío es directora general de la Red Internacional de Investigación EMES, un referente europeo en el estudio de la economía social y solidaria, con especial atención al sector cultural y artístico.
Su formación como doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona, donde obtuvo el prestigioso Premio ENCATC de Investigación en Política y Gestión Cultural, avala su compromiso con el análisis crítico y la innovación en el ámbito cultural.
Ha trabajado con organismos internacionales como la OCDE, la Comisión Europea y agencias de la ONU, incidiendo en el desarrollo de políticas y programas de economía social. Rocío Nogales Muriel también ha dirigido el primer estudio panorámico sobre cultura comunitaria en España y ha participado activamente en la Red Española de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC), promoviendo la colaboración, la inclusión y la sostenibilidad en el sector cultural.
Innovación, comunidad y feminismo
Uno de los grandes aportes de Rocío está en su enfoque hacia la innovación social y los modelos cooperativos, poniendo a las personas y las comunidades en el centro de la acción cultural.
Desde proyectos de economía solidaria hasta festivales rurales como el Festival de Ecopoesía en el Valle del Jerte, su labor articula territorio, arte y participación democrática, abriendo camino a nuevas institucionalidades y promoviendo una verdadera democracia cultural de base comunitaria.
Además, su activismo feminista se refleja en iniciativas como Luminosas, que lanza puentes entre igualdad de género, justicia social y procesos artísticos, y demuestra que la gestión cultural puede —y debe— ser un espacio de transformación social y empoderamiento colectivo.
Smartib y el impulso cooperativo
Rocío Nogales Muriel es también socia de Smartib y vicepresidenta en su consejo rector, una cooperativa española que ofrece una estructura colectiva para profesionales de la cultura, ayudando a combatir la precariedad y facilitando la colaboración y la gestión de proyectos.
Smartib, creada en 2013, se ha convertido en una herramienta clave para fortalecer el sector cultural en España, eliminando trabas administrativas y ofreciendo un entorno más digno y sostenible para quienes crean cultura.
Desde el consejo rector, Rocío ha impulsado la reflexión estratégica y la innovación dentro de la cooperativa, participando en proyectos colaborativos para mejorar las condiciones laborales en el sector cultural y alentando la creación de cuadernos de análisis y documentación que fomentan la inteligencia colectiva.
Su tesis doctoral, dedicada al estudio del proceso de ampliación del modelo SMart en Europa y su conexión con la economía social, revela un compromiso académico y práctico con la construcción de modelos cooperativos que transformen la forma de trabajar en cultura.
Referente y corazón de Smartib
Para Smartib, Rocío es mucho más que una pionera internacional. Es foco, inspiración y motor. Gracias a su visión, la cooperativa ha encontrado claridad en su rumbo y ha aprendido a crecer cada día.
Cuando una persona cree de verdad en una cooperativa, lo contagia todo: la confianza, la fuerza y la convicción de que merece la pena seguir adelante. Rocío es esa persona. Y por eso, en Smartib sabemos que no estamos aquí por casualidad: estamos aquí porque ella nos ayuda a mirar lejos, a no perder el horizonte.
Gracias a Rocío, seguimos. Gracias a Rocío, estamos donde estamos.
Porque su compromiso es nuestra guía, y su manera de entender la cultura como espacio de comunidad y dignidad nos recuerda, cada día, que vale la pena luchar por este proyecto colectivo.